
Numerosos estudios relacionan los alimentos con reacciones de hipersensibilidad, de esta forma, la continua ingestión de los alimentos a los que se es sensible (bien directamente, bien como ingredientes de alimentos preparados o precocinados) provoca una constante presencia de anticuerpos en el torrente sanguíneo, y, en consecuencia, se inicia un proceso inflamatorio responsable de daños en los tejidos. Esto se refleja en múltiples síntomas: trastornos gastrointestinales( dolor abdominal, sensación de hinchazón, estreñimiento, diarreas,etc..los síntomas suelen producirse rápidamente tras la ingesta, pero también pueden ser tardíos), manifestaciones cutáneas( picor, urticaria..), manifestaciones respiratorias( son menos frecuentes que las gastrointestinales y cutáneas), manifestaciones neurológicas( migraña)
Se trata de una prueba capaz de valorar la respuesta que el sistema inmunológico de algunas personas desencadena de forma específica frente a ciertos alimentos.
Consiste en una primera consulta en la que se realiza una pequeña extracción de una muestra de sangre que se envía a un laboratorio a analizar, tras una semana, se acude al centro para dar los resultados y una serie de pautas a seguir, se elabora una dieta, etc…
Se recomienda una consulta de seguimiento mensual durante 6 meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario